"PRIMERA GENERACIÓN USEP"
ELISA CARRILLO Y AMIGOS
Publicado enVirales

Día del Hermano: ¿por qué se celebra el 5 de septiembre en México?

Al igual que existe el Día de la Madre, Día del Padre o Día de los Abuelos, los hermanos también merecen su propia jornada.
Día del Hermano
Origen del Día del Hermano en México. Créditos: Especial
El Libro de Libros
728-x-907

Cada 5 de septiembre se celebra en México y en gran parte del mundo el Día del Hermano, con el objetivo de rendir homenaje a uno de los familiares más cercanos que puede tener una persona; no obstante, a pesar de la importancia que debería tener, pocos son los que saben sobre la efeméride de la que te contaremos en MTP Noticias.

Hermanos indígenas
Dos hermanos de origen indígena sentados en una mesa. Créditos: Especial

¿Por qué se celebra el Día del Hermano?

La elección del 5 de septiembre como el Día del Hermano se debe a que en dicha fecha, pero de 1997, falleció la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar varias obras sociales por cada rincón del planeta Tierra.

Esta mujer, de origen albanés y naturalización india, fue quien fundó la congregación Misioneras de la Caridad en Calcuta, en el año 1950. A partir de esa fecha, junto a sus hermanas religiosas, llevó paz y sosiego a muchas personas necesitadas y desamparadas en el mundo.

Lo anterior significa que esta fecha no solo se refiere a los hermanos de sangre, ya sea por parte de un matrimonio o simplemente de madre o padre, sino que también incluye a la hermandad espiritual o hermandad de amistad.

Hermanos jugando
Hermanos jugando en alguna casa de México. Créditos: Especial

¿Qué significa el ser hermano?

La palabra hermano se origina del latín “germanus” (germen), que a su vez proviene de la palabra gigno, que significa verdadero y exacto, lo que significa que una hermandad debería ser en esencia algo 100 por ciento franco y real.

Un hermano o hermana se refiere a dos o más personas que están genéticamente emparentadas por vínculos consanguíneos o de afinidad, que comparten uno o ambos padres, por lo que es una de las relaciones de parentesco más importantes que se define por una fuerte conexión emocional.

En la mayor parte de las culturas del mundo, los hermanos crecen en convivencia en las etapas de la infancia, la adolescencia y la juventud, recibiendo la misma educación y formación.

Por otra parte, también se consideran hermanos a aquellas personas que no tienen vínculos consanguíneos entre sí, manteniendo una relación cercana y afectuosa. Asimismo, algunas religiones denominan hermanos a las personas que integran la comunidad de la fe.

Por Irving Sánchez / @irvingsannz

Irving Sanchez

Irving Sánchez

Comunicólogo de profesión desde 2017. Escribo para distintos medios digitales, tanto locales como nacionales. Creo contenido para TikTok y otras plataformas. Me gusta la magia, la política y el futbol.