Publicado enTlaxcala

Viven en pobreza laboral 43 de cada 100 habitantes en Tlaxcala, con Lorena Cuéllar

La pobreza laboral es el término que se da a la población que obtiene un ingreso inferior al costo de la canasta alimentaria.
Viven en pobreza laboral 43 de cada 100 habitantes en Tlaxcala, con Lorena Cuéllar
Personas laborando y Lorena Cuéllar Créditos: Especial

El estado que gobierna Lorena Cuéllar ocupa el quinto lugar nacional con peor desempeño laboral. Esto de acuerdo a las mediciones correspondientes al tercer trimestre del año 2024.

Ha sido un año complicado para Tlaxcala, porque en el primer trimestre registró el punto más alto de pobreza laboral, con el 45.1 por ciento de su población.

Para el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza laboral es el término que se da a la población que obtiene un ingreso inferior al costo de la canasta alimentaria.

Lee: Tlaxcala con más feminicidios y secuestros, a mitad de sexenio de Lorena Cuéllar

Viven en pobreza laboral 43 de cada 100 habitantes en Tlaxcala, con Lorena Cuéllar
Personas laborando en Tlaxcala Créditos: Especial

¿Por qué Tlaxcala está en pobreza laboral?


El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) también ubica a Tlaxcala entre los primeros cinco estados con mayor pobreza laboral en México, aunque en este caso las mediciones son por hogares.

Según datos del Semáforo de Movilidad, Zacatecas ocupa el primer lugar con 33.7 por ciento de los hogares en pobreza laboral, tras empeorar sus ingresos entre el primer trimestre de 2023 y los primeros tres meses de 2024.

En segunda posición ubica a Oaxaca con el 32.5 por ciento de los hogares; Guerrero en el tercer lugar con el 30.2 por ciento para Guerrero. En cuarta y quinta posición están Tlaxcala y Querétaro.

Viven en pobreza laboral 43 de cada 100 habitantes en Tlaxcala, con Lorena Cuéllar
Gráfica Pobreza Laboral Créditos: México Comovamos

Las condiciones no mejoran en estos estados, a pesar de los aumentos al salario mínimo durante el último sexenio en México.

Este cuatro de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer un incremento de 12 por ciento al salario mínimo que entra en vigor en 2025.

Recomendamos: Gobierno de Sergio Salomón y Lorena Cuéllar van por saneamiento del Atoyac

En este 2024 que termina, el sueldo mínimo para la mayoría de los estados, incluido Puebla, es de 248.93 pesos, para el próximo año será de 278.80 pesos.

La situación es distinta para los estados de la frontera Norte, donde el salario mínimo pasará de 364.89 a 419.88 pesos diarios.

MTP Noticias

MTP Noticias

MTP Noticias