"PRIMERA GENERACIÓN USEP"
ELISA CARRILLO Y AMIGOS
Publicado enEducación

Estos son los temas que debes estudiar para el examen de admisión BUAP 2024

Si quieres entrar a la BUAP te presentamos el temario del examen de admisión de este 2024.
Estos son los temas del examen de admisión BUAP 2024
Personal de la DAE BUAP supervisa a aspirantes haciendo el examen de admisión. Créditos: BUAP
VERANO EN PUEBLA

Si te inscribiste para aplicar el examen de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) e ingresar a alguna licenciatura, ya están los temas que vendrán en la prueba.

A través de las redes sociales del programa de admisión de la BUAP se compartió la guía con los temas del examen de conocimientos generales.

En total son tres ejes los que comprenden el temario que se dividen en subtemas tanto para el examen de admisión general como el virtual.

Estas pruebas son para ingresar a las licenciaturas que se encuentran en CU, el CCU, CU2, área de la salud Centro Histórico y campus regionales.

En MTP Noticias te explicamos cuáles son los temas a priorizar para aplicar tu examen de admisión para la BUAP.

Te recomendamos: Rectora de la BUAP recibe ‘Doctorado Honoris Causa’ por universidad de Perú

¿Cuáles son los temas del examen de admisión BUAP?

Obtener buen puntaje en examen de admisión, única forma de ingresar a la BUAP: rectora
Aspirantes a ingresar a la BUAP realizan su examen de admisión Créditos: Especial

Para este 2024, se manejaron tres ejes para el examen de admisión de la BUAP para licenciaturas.

En esta ocasión el examen será presencial para las licenciaturas de CU, Medicina, CCU y algunos campus regionales.

Para quienes deseen ingresar a CU2, el examen lo responderán de manera virtual desde una computadora.

Los tres ejes son:

-Razonamiento del lenguaje y comunicación
-Razonamiento matemático
-Evaluación de pensamiento crítico, habilidades cognitivas y habilidades blandas

También lee: Estas son las tres nuevas carreras que oferta la BUAP en CU2

¿En qué consiste el módulo de lenguaje y comunicación?

El primer eje relacionado al lenguaje y comunicación concentra los siguientes temas:

Módulo 1: Habilidades de comunicación efectiva
-Lectura comprensiva
-Comprensión auditiva
-Expresión oral efectiva
-Estrategias para la comunicación escrita
Módulo 2: Comprensión de Lectura
-Identificación de información explícita e implícita
-Interpretación de contexto
-Uso de marcas textuales y conectores
-Identificación de ideas principales y secundarias
-Valoración crítica de la información
-Análisis de la estructura del texto
-Resumir información de manera efectiva
Módulo 3: Habilidades de Escritura
-Organización de ideas
-Desarrollo de párrafos
-Uso de recursos para cohesionar el texto
-Reglas de acentuación y puntuación
-El uso correcto de conjunciones y preposiciones

  • Revisión de errores comunes de gramática
    -Ampliación del vocabulario
    -Empleo de sinónimos, antónimos y campos semánticos
    -Creación de oraciones con adecuada utilización del vocabulario
    Módulo 4: Análisis de Información y Resolución de Problemas
    -Comparación y contraste de ideas
    -Síntesis de múltiples fuentes
    -Resolución de problemas basada en la lectura
    -Identificación de conflictos y soluciones en textos narrativo
    -Aplicación de estrategias para resolver problemas en textos
    informativos
    Módulo 5: Desarrollo de Habilidades en Razonamiento Verbal
    -La importancia del lenguaje en la vida diaria
    -Reconocimiento de la intención del autor
    -Análisis crítico de mensajes mediáticos
    -Desarrollo de la capacidad de entender, analizar,
    producir y comunicar textos de diversos tipos y géneros
    -Identificación de características de diferentes tipos de texto
    -Producción de textos acordes a su propósito y audiencia
    Módulo 6: Ampliación de Vocabulario y Uso del Lenguaje
    -Reconocimiento de palabras poco comunes
    -Uso del contexto para inferir significados
    -Expansión de campos léxicos
    -Reglas avanzadas de ortografía
    -Empleo de puntuaciones para mejorar la comprensión
    -Corrección de errores comunes
    Módulo 7: Textualidad y Tipología Textual
    -Mantenimiento del hilo conductor del texto
    -Empleo de conectores para garantizar cohesión
    -La correcta aplicación de mecanismos de coherencia
    -Identificación de estructuras y características de diferentes tipos de texto
    -Análisis de ejemplos representativos de diversos géneros

Temas del examen de admisión BUAP: ¿qué incluye el eje de razonamiento matemático?

Examen de admisión BUAP 2024: fechas y requisitos de la convocatoria
Aspirantes a ingresar a la BUAP, realizan su examen en uno de los salones de la universidad Créditos: Especial

Este es el eje con más módulos y con más reactivos en el examen de admisión de la BUAP y los temas a tratar son:

Módulo 1: Toma de Decisiones Razonada y su Importancia
-Decisiones personales y colectivas
Recolección y organización de datos
-Estudio de casos: ejemplos reales y simulaciones
-Aleatoriedad en la toma de decisiones
Módulo 2: Conceptos Fundamentales de Probabilidad
-Incertidumbre y variabilidad
-Consulta y análisis de datos
-Simulaciones y frecuencia de eventos
-Equiprobabilidad y experimentos aleatorios
-Hipótesis de equiprobabilidad
-Probabilidades teóricas
Módulo 3: Técnicas de Conteo
-Técnicas de conteo en probabilidad
-Ordenaciones con repetición
-Ordenaciones, permutaciones, y combinaciones
-Aplicación a la toma de decisiones
-Casos posibles y favorables
-Toma de decisiones basada en probabilidades
Modulo 4: Probabilidad e Independencia de Eventos
-Probabilidad de un evento
-Eventos excluyentes e independientes
-Probabilidades condicionales
-Definición
-Ejemplos y aplicaciones prácticas
Módulo 5: Recolección y Análisis de Datos
Recolección de información y selección de variables
-Método de recopilación de datos
-Identificación de variables
-Análisis de datos categóricos y cuantitativos
-Gráficas de barras, puntos e histogramas
-Interpretación y análisis
Módulo 6: Relación e Independencia entre Variables
-Análisis de independencia de variables categóricas
-Correlación entre variables cuantitativas
Módulo 7: Crítica y Evaluación de Afirmaciones Estadísticas
-Evaluación crítica de afirmaciones estadísticas
-Valores atípicos
-Variables de confusión y su impacto
Fundamentos de técnicas de muestreo
-Importancia de la aleatoriedad
-Diseño y análisis de muestras
Módulo 8: Medidas de Centralidad y Dispersión
-Medidas de tendencia central
-Medidas de dispersión
Módulo 9: Características y aplicación de la distribución normal
-Definición y propiedades
-Cálculo de probabilidad en eventos normales
Módulo 10: Fundamentos del Lenguaje en Matemáticas
-Rigor y precisión: Contraste entre lenguaje natural y matemático
-Utilización del rigor matemático en contextos variados
Módulo 11: Álgebra Elemental
-Operaciones con expresiones algebraicas: simplificación, desarrollo y factorización
Implementación de productos notables en la resolución de problemas
Módulo 12: Aplicación del Álgebra
-Traducción de lenguaje natural a simbólico
-Resolución de problemas cotidianos mediante el álgebra
Módulo 13: Enteros y Principios Algebraicos
-Características y propiedades de los números enteros: divisibilidad y números primos
-Aplicaciones del álgebra en problemas con números enteros
Módulo 14: Operadores Numéricos en Álgebra
-Factores en álgebra
-Cálculo y aplicación del Máximo Común -Divisor y Mínimo
-Común Múltiplo
Módulo 15: Fundamentos de Matemática Financiera
-Conceptos de proporcionalidad y porcentajes
-Bases algebraicas en decisiones financieras
Módulo 16: Geometría y Cálculo de Áreas
-Fórmulas y cálculo de áreas para figuras geométricas
-Aplicación práctica de las fórmulas de área
Módulo 17: Profundización en Geometría Euclidiana
-Técnicas avanzadas de resolución de problemas en geometría euclidiana
-Solución de problemas utilizando conceptos geométricos avanzados
Módulo 18: Geometría Analítica y Funciones
-Uso de coordenadas y geometría analítica en problemas de áreas
-Modelado y análisis de funciones polinomiales.
Módulo 19: Resolución de Sistemas de Ecuaciones
-Métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales
-Interpretación geométrica de sistemas de ecuaciones en el plano

Sugerimos: Aparte del STU, estas rutas de transporte te llevan a CU2 de la BUAP

¿En qué consiste el temario de pensamiento crítico?

Para este último eje únicamente son tres módulos los que deberán responder los aspirantes en el examen. Estos son:

Módulo 1: Pensamiento crítico
-La importancia del pensamiento crítico en la resolución de problemas
-Análisis de situaciones conflictivas y toma de decisiones fundamentadas
-Evaluación de evidencias y argumentación lógica
-Resolución de conflictos y toma de decisiones
-Identificación de conflictos y estrategias para su resolución
-Análisis de situaciones éticas y toma de decisiones responsables
-Evaluación de consecuencias y beneficios en la toma de decisiones
Módulo 2: Habilidades Cognitivas
-Habilidades lógico-actitudinales
-Evaluación de habilidades lógicas y actitudinales en contextos
específicos
-Uso de la lógica para la resolución de problemas cotidianos
Aplicación de estrategias del pensamiento
-Matrices progresivas y patrones
-Evaluación de capacidad para identificar patrones y secuencias
-Resolución de matrices progresivas y lógicas
-Interpretación y deducción basada en patrones observados
Módulo 3: Habilidades Blandas y Liderazgo
-Habilidades blandas
-Evaluación de habilidades de comunicación, trabajo en equipo y
adaptabilidad
-Identificación de habilidades para la resolución de problemas en
entornos laborales y sociales
-Desarrollo de habilidades interpersonales
-Pruebas situacionales y liderazgo
-Análisis de escenarios de liderazgo y toma de decisiones en situaciones
desafiantes
-Evaluación de habilidades de liderazgo y colaboración
-Identificación de habilidades de resolución de problemas en contextos de liderazgo

Por Jacqueline Steffanoni/ @jacquelinesteff

Jacqueline Steffanoni

Jacqueline Steffanoni

Reportera y fotógrafa. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la BUAP. Ha colaborado en medios locales. Aficionada al periodismo y fotografía de turismo.