Si vives en otro estado y tienes ganas de visitar Puebla viajando en automóvil, esto es lo que debes saber sobre el costo, el trámite y la vigencia del pase turístico con el fin de entrar a la entidad.
Sugerimos: ¿Amante del turismo extremo? Visita la cueva del Degueyo en un rancho de Zacatlán (FOTOS)
Este requisito de la Secretaría de Medio Ambiente permite la circulación de vehículos foráneos a la Zona Metropolitana del Valle de Puebla.
Puede tramitarse cualquier día y en cualquier época del año, lo que facilita la circulación de autos de otros estados sin mayores restricciones.
¿Cuánto cuesta el pase turístico para visitar Puebla este 2025?
El trámite del pase turístico de acceso a los municipios de la Zona Metropolitana de Puebla es totalmente gratuito, se realiza en línea y lo puedes obtener el mismo día.
Solamente se necesita tener a la mano la tarjeta de circulación.
Recomendamos: Canoa, primera Junta Auxiliar Mágica que genere turismo e ingresos anuncia Armenta
En el siguiente enlace https://paseturistico.puebla.gob.mx/registrar se podrá realizar el registro de los datos del vehículo, comenzando por las placas, en caso de ser un auto previamente registrado, el número de serie, modelo, marca, año y entidad de origen.
También se debe especificar cuándo es la fecha de llegada a Puebla y el tipo de pase que se requiere.
—Tres días que se pueden emitir cuatro veces por semestre.
—Cinco días en dos veces por semestre.
—14 días para una vez cada seis meses.
Una vez que se completa el trámite, es obligatorio imprimir el pase turístico y pegarlo en el interior del vidrio trasero del automóvil, con lo cual se evitarán multas por parte de los agentes de Tránsito.
Los únicos que no pueden generar el pase son los autos de Puebla o aquellos que poseen el permiso de circulación sin placas.
Los autos que no requieren el pase turístico
Pese a que el pase turístico es especial para los vehículos que llegan de otras entidades, los únicos que no lo necesitan son los de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). Las entidades que quedan excentas de la medida son las siguientes:
—Tlaxcala.
—Estado de México.
—Ciudad de México.
—Morelos.
—Hidalgo.
—Querétaro.
El único requisito es que cumplan con el engomado de verificación vehicular de su respectiva entidad.
Puedes leer: Lilia Cedillo encabeza convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo
Si los datos del pase turístico no coinciden con los de la tarjeta de circulación, se impondrá una multa de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA); es decir, de dos mil 262 a tres mil 394 pesos.
Otro punto a considerar es que el pase no será válido en lo días que haya contingencia ambiental atmosférica.