Todas las concesiones de transporte público serán revisadas pues hay quienes tienen hasta 500 rutas y se ha detectado que exfuncionarios estatales se adueñaron de algunas de manera irregular, advirtió el gobernador electo, Alejandro Armenta.
En respuesta a la manifestación que encabezan tres agrupaciones en Puebla, entre ellos Delfino Reyes Bocardo, quien ha ido perdieron algunas concesiones tras la entrada de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), les indicó que la puerta para negociar un alza al pasaje no está cerrada.
Recomendamos: Marchan contra monopolio a RUTA y exigen aumento al pasaje en transporte de Puebla
Sin embargo, les anticipó que primero se revisará, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte, que encabezará Silvia Tanús a partir del 14 de diciembre próximo, cómo están operando, para dejar fuera a quienes hacen negocios fuera de la ley.
“Una de las quejas de los transportistas es que hay muchas piratas, pero sabemos que muchas de esas piratas son inducidos por los propios transportistas. También sabemos que hay transportistas que tienen una o dos concesiones pero hay transportistas que tienen 300 concesiones”, dijo y más tarde indicó que incluso hay quienes poseen hasta 500.
Entre esos “líderes transportistas”, están quienes se manifiestan en los últimos días para exigir un alza al pasaje del transporte público o un subsidio como al que se le da a las tres líneas del Metrobús.
“Tienen derecho (a manifestarse) pero fueron funcionarios del gobierno. Los tenemos totalmente registrados. Eso podría incurrir en un delito porque cuando fueron funcionarios, se hicieron de concesiones. Es muy grave el tema”, dijo Armenta al ser cuestionado sobre el tema.
Sugerimos: Advierten sanciones contra transporte público que haga paro en Puebla
Advierte Armenta revisión de concesiones de transporte público, “no vamos a trabajar de rodillas”
En esta línea que tomará su gobierno, anticipó a todos los que amenazaron con pasear labores este día de diciembre que él no gobernará de rodillas.
“Queremos trabajar junto con ellos (los transportistas) pero no vamos a trabajar de rodillas. No nos vamos a arrodillar ante ninguna pretensión que no corresponda a la racionalidad”, señaló.
Te puede interesar: Transporte público en Puebla: sin modernizarse, invaden ciclovías pero piden cobrar 19 pesos
Consideró que es fácil decir “sí” al incremento al alza al pasaje pero se requiere de una revisión completa cómo transparentar quiénes tienen 200, 300 o 500 concesiones y el porqué, cómo se hicieron de ellas.
Además, se debe hablar de la modernización del transporte, su regularización, revisar la operación de mototaxis en municipios.
“Creo que es momento de transparentar y que los los poblanos sepan quiénes hicieron de rutas y cómo le hicieron tienen 500 concesiones y cómo se hicieron o a lo mejor tienen prestanombres”, dijo.
Hizo un llamado a los exfuncionarios que piensen bien “con mucho cuidado qué hacen”, si encabezan manifestaciones han sido juez y parte.
Desde al menos tres meses atrás, un grupo de transportistas, encabezados por Reyes Bocardo, presionan un alza al pasaje y han advertido con parar labores o cerrar vialidades.
Lee más: O se apoya a la ciudadanía en transporte o en obras: Aquino sobre subsidio a concesionarios
Este dos de diciembre advirtieron que una docena de rutas pararía el servicio pero al final, el miedo a perder esos ingresos los llevó únicamente a marchar del Paseo Bravo al Congreso local en donde hicieron guardia para esperar al secretario de Movilidad, Omar Álvarez Arronte, quien comparece ante diputados a las 13:00 horas.
El gobierno saliente de Sergio Salomón informó a estos concesionarios que él no autorizará ningún incremento al pasaje y ya tocará a Armenta revisar si les aumenta o no.