"PRIMERA GENERACIÓN USEP"
ELISA CARRILLO Y AMIGOS
Publicado enDestacadas, Política

Prohíbe Congreso propaganda electoral en transporte público, espectaculares y periódicos

El Libro de Libros
728-x-907

Por mayoría de votos, el Congreso del Estado aprobó la reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado (Coipep) para eliminar la propaganda electoral de cara a las elecciones del 2021.

 

Espectaculares, bardas, promocionales colocados en el transporte público, revistas, periódicos y lonas estarán prohibidos a partir de los siguientes comicios luego de que en sesión extraordinaria fuera aprobada con 26 votos a favor, ocho abstenciones y seis en contra, la iniciativa turnada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta al Poder Legislativo.

 

Lee: Exfuncionario que se robó áreas verdes hace campaña rumbo a la alcaldía de Cuautlancingo (FOTOS)

 

Durante más de cuatro horas se mantuvo la discusión en sesión extraordinaria virtual, en donde a pesar de que se presentaron algunas propuestas modificatorias a la reforma, esta fue aprobada sin ningún cambio, después de que Morena hiciera uso de su mayoría en el Congreso.

 

Fueron los diputados del PT, quienes a pesar de ser partidarios de la Cuarta Transformación, junto con el diputado de Movimiento Ciudadano, Carlos Morales, votaron en contra de dicha iniciativa. Mientras que la oposición conformada por PAN, PRD y CPP solo se abstuvieron.

 

Dicha reforma plantea, dentro del artículo 232 del Coipep, que quedan prohibidas las propagandas con el nombre, logo o imagen de un candidato o partido político en vía pública aunque estos se encuentren en mamparas o bastidores.

 

Te sugerimos: Barbosa celebra que la SCJN desechara inconformidad contra Nueva Ley Educativa

 

Asimismo, se descartó su uso en medios de transporte público o mercantil, ferroviario, portadas de revistas, libros, anuncios de entrevistas o de periódicos. Además de cancelar el uso de espectaculares, pantallas electrónicas o carteles con uso electoral.

 

Con estas medidas se busca eliminar la contaminación visual durante las elecciones del próximo año, además de evitar un despliegue de campañas negras de cara al 2021.

 

Por Carlos Cózatl/ @cr_cozatl

carlos cozatl

Carlos Cózatl

Reportero con experiencia de más de cinco años en medios impresos y digitales de Puebla. Actualmente colaborador de MTP Noticias.