"PRIMERA GENERACIÓN USEP"
ELISA CARRILLO Y AMIGOS
Publicado enDestacadas, Puebla

La Niña 2022: el fenómeno natural que dejará climas extremos en Puebla

VERANO EN PUEBLA
La Niña 2022: el fenómeno natural que dejará climas extremos en Puebla
Foto: Irving Sanchez

Año tras año los mexicanos estamos acostumbrados a las alteraciones de temperaturas extremas debido a fenómenos que ya todos conocemos como el calentamiento global o el cambio climático; no obstante, hay algunos que nos son desconocidos como La Niña 2022.

Lee: Así encarcelaron a Mauricio Mora, presunto asesino de Hugo Carbajal

De acuerdo con el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) La Niña consiste en una serie de anomalías de temperaturas muy frías que se registran en la superficie del mar del Pacífico Tropical.

Este cambio forma parte de un fenómeno natural llamado El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés). La Niña es la fase negativa, la cual es fría; en tanto, El Niño es la fase cálida.

La Niña 2022: el fenómeno natural que dejará climas extremos en Puebla
Foto: Wikipedia

¿Qué hará La Niña en Puebla durante el presente año?

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en lo que va de 2022 La Niña lleva provocando cambios especialmente secos, esto desde que ingresó a la entidad en octubre pasado. Este cambio se espera que se mantenga así hasta la entrada de verano.

Cabe señalar que durante diciembre en Puebla hubo clima caluroso y seco; no obstante, en enero y febrero se pudieron percibir algunas heladas, nevadas y lluvias, las cuales ayudaron a las presas a recargarse, ya que durante marzo, abril, mayo y junio se espera mucho calor intercalado con frío.

Es importante recordar que el fenómeno La Niña ha afectado gravemente al territorio de Puebla en 2015 y 2016 cuando se registraron pocas lluvias durante el primer y segundo trimestre del año.

Obviamente lo anterior provocó un déficit de poco más del diez por ciento en la cantidad de lluvia registrada, esto afectó gravemente algunas regiones de cultivo como las que se ubican en la mixteca.

Lee: Hugo Carbajal: la historia del joven asesinado en una fiesta de Edomex

Puebla tiene los climas más calurosos en su historia

Por otro lado, Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, informó que Puebla ha tenido durante los últimos nueve años los climas más calurosos en su historia.

Tras esta verdad, puntualizó que el presente año no será la excepción, por lo que las primeras lluvias que puede registrar la entidad llegarían en junio próximo, con la entrada de la temporada de verano.

Por Irving Sánchez / @irvingsannz

Irving Sanchez

Irving Sánchez

Comunicólogo de profesión desde 2017. Escribo para distintos medios digitales, tanto locales como nacionales. Creo contenido para TikTok y otras plataformas. Me gusta la magia, la política y el futbol.