"PRIMERA GENERACIÓN USEP"
ELISA CARRILLO Y AMIGOS
Publicado enAl Polígrafo

Edmundo Tlatehui, con delantera para dirigir al PAN

En la Comisión Permanente del PAN el 18 de junio pasado, el único que reconoció que el partido está hecho pedazos fue Tlatehui.
Portada columna Elvia Cruz
Columna Elvia Cruz Créditos: DiseñoMTPNoticias
VERANO EN PUEBLA
“PREVENCIÓN ÉPOCA DE LLUVIAS”

En el Partido Acción Nacional (PAN) Puebla saben que el único con calidad moral y con las cartas para pelear seriamente la dirigencia estatal es el presidente de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui.

No porque sea un gran político o con gran trayectoria en el partido sino porque en estos momentos, en medio de una ola de Morena en la que se llevó carro completo en la entidad y a nivel nacional, él, logró retener el triunfo para Acción Nacional en uno de los municipios más importantes de Puebla, en donde se maneja un presupuesto anual de al menos mil millones de pesos.

Y menciono a Tlatehui porque es quien gobierna actualmente en el municipio y él mismo ha dicho que uno de los factores importantes para que Lupita Cuautle (su esposa) ganara, es el trabajo que ha hecho su gobierno, además que fue el primero en alzar la mano para relevar del cargo a Augusta Díaz de Rivera.

Lee: Que militancia vote por nuevo dirigente del PAN: Tlatehui pide “piso parejo”

Genoveva Huerta tiene razón cuando dice que los resultados de la elección del pasado 2 de junio, es la carta de presentación de cada uno de los interesados en “reconstruir” al PAN.

En el caso de Eduardo Rivera, le han recordado que él no puede ser porque perdió por 856 mil 738 votos frente al morenista Alejandro Armenta en la elección del 2 de junio.

Lo han llamado “perdedor” y que no puede llegar con esa carta de presentación.

Te puede interesar: Tras resultados “desastrosos” en el PAN, Tlatehui levanta la mano para dirigir el partido

Además, él es el líder político del actual grupo que controla a Acción Nacional, al que acusan de haber hecho muy poco para obtener resultados en las urnas.

En esa lógica, nadie tendría la calidad moral ni la carta de presentación para decir que hará de un partido ganador.

En el caso de Genoveva, por ejemplo, la acusaron de haber traicionado al partido y de no haber hecho campaña en el distrito 7 de Tepeaca en donde le ganó Claudia Rivera la diputación federal, aunque de todas maneras repetirá en la siguiente legislatura porque queda como plurinominal.

Sí, ella tiene experiencia como dirigente del partido, además que en su momento se le vio movida con sus giras al interior del estado, pero tampoco se notó su fuerza en el pasado proceso electoral.

Y qué decir de Mónica Rodríguez quien prefirió huir de la competencia pues a unos días que iniciaran las campañas, renunció a la candidatura a diputada federal por el distrito 9 con cabecera en Puebla capital.

Lee: Un PAN ganador en Puebla: ¿quién de ellos que lo quieren dirigir pueden lograrlo?

Seguramente midió que perdería frente a Antonio Gali López del Verde y se bajó, aunque ella dijo que fue por “asuntos personales”.

Al PAN no creo que le haga falta en estos momentos cobardes que no sepan cómo enfrentar una elección o que abandonen así a su partido de última hora.

En la misma situación está Rafael Micalco, otro de los interesados, a quien tampoco se le vio en campaña.

Eso sí, repetirá como diputado local porque recibió como premio una plurinominal gracias a que fue el único que no le colgó a Marko Cortés la madrugada del 15 de diciembre de 2022 cuando votó en contra de la designación de Sergio Salomón como gobernador sustituto.

Esto fue parte de lo que Pily Morán, excandidata a diputado federal por el distrito 9 (la que aceptó suplir a Mónica) les echó en cara en la primera reunión que sostuvieron la semana pasada para iniciar con el “análisis” del por qué perdieron de manera humillante.

Pily le recordó a Rafa y a Mónica que son los menos indicados en venir a criticar a quienes perdieron en las urnas cuando estuvieron de brazos caídos y ahora se aparecen para criticar y alzar la mano para dirigir el partido a nivel estado. Sin contar que también han sido de los más beneficiados.

En el caso de Paola Angon, aunque ella acusa “violencia política en razón de género” en su contra porque la tacharon de “traidora” durante las campañas por haber apoyado a la morenista Tonantzin Fernández y hasta ya denunció a Augusta Díaz, la verdad es que su falta de apoyo al PAN se vio por todos lados.

Y no solo eso, ha hecho un gobierno que ha sido criticado por su soberbia y falta de resultados.

Paola Angon tampoco tiene las cartas (resultados positivos) para hacer creer que podría hacer que el PAN se reinvente y vuelva a ganar elecciones como la gubernatura en 2030.

Lee: Paola Angon niega ser traidora y se anota para buscar dirigir al PAN Puebla

El caso de Mario Riestra merece un análisis aparte. El panista ha sido más prudente en no alborotarse en decir que él quiere buscar la dirigencia del PAN.

Está consciente que perdió la elección en el municipio de Puebla y ha pedido analizar primero el por qué el voto oculto del que se hablaba se fue para Morena y no para la oposición o del por qué Acción Nacional no pudo captar el voto juvenil como sí lo hizo Movimiento Ciudadano.

Personalmente creo que Riestra hizo una gran campaña pero eso no bastó para ganarle a Pepe Chedraui en las urnas.

Sin Eduardo Rivera y sin Mario, sin duda, el que lleva la delantera para pelear con seriedad la dirigencia es Edmundo Tlatehui.

Por Elvia Cruz/ @cruz_elvia

Elvia Cruz

Elvia Cruz

Estudió una maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha colaborado en diversos medios locales, nacionales e internacionales como CNN en Español, Grupo Expansión,...