"PRIMERA GENERACIÓN USEP"
ELISA CARRILLO Y AMIGOS
Publicado enVirales

Los duros datos en Puebla sobre el Día del Vitíligo 2024

Alrededor del 50 por ciento de los pacientes manifiestan los síntomas de la enfermedad a la edad de 20 años.
Día del Vitíligo 2024
Día del Vitíligo 2024 en Puebla Créditos: Freepik
VERANO EN PUEBLA
“PREVENCIÓN ÉPOCA DE LLUVIAS”

Todos los 25 de junio se conmemora el Día del Vitíligo, y este 2024 no será la excepción, por lo que millones de personas alrededor del mundo reflexionaran sobre dicha enfermedad que suele ser común y de la que hablaremos en MTP Noticias.

Hombre con vitíligo
Hombre con vitíligo sonriéndo a la cámara Créditos: Freepik
¿Por qué se celebra el Día del Vitíligo?


Fue la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) la que decidió que cada 25 de junio se llevara a cabo el Día del Vitíligo, con el claro objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica y cutanea de la que aún no se conoce el origen.

Al conmemorar esta fecha, se busca sensibilizar a la población sobre esta terrible enfermedad, así como fomentar la empatía hacia quienes la padecen y seguir buscando opciones terapéuticas más efectivas de cara al futuro

Se sabe que el vitíligo es una patología degenerativa cutánea que genera un trastorno en la pigmentación de la piel, causando la aparición de manchas blancas en diversas partes del cuerpo. La enfermedad no pone en riesgo la salud; sin embargo, puede llegar a tener un alto impacto psicológico en quienes lo padecen por las huellas estéticas que produce.

El vitíligo puede presentarse en cualquier edad, pero suele aparecer antes de los 30 años. Su origen puede ser hereditario y también está asociado con trastornos autoinmunitarios, como cuando el cuerpo ataca a sus propios tejidos, siendo la enfermedad tiroidea la más frecuente.

Mujer con vitíligo
Mujer con vitíligo mirando a la cámara Créditos: Freepik

Los datos en Puebla sobre el Día del Vitíligo 2024

Hace un par de años, la dermatóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la delegación Puebla, Yara Soriano Hernández, la incidencia del vitíligo en la entidad varía de uno a dos por ciento en la población; además indicó que puede presentarse en ambos sexos y se encuentra dentro de las primeras diez dermatosis más frecuentes en los poblanos.

Por su parte, Miriam Puebla Miranda, jefa del servicio de Dermatología del Hospital Juárez de México (HJM) de la Secretaría de Salud, agregó que a nivel nacional más de un millón de personas se ven afectadas por el vitíligo en el país en pleno Día del Vitíligo 2024.

Por Irving Sánchez / @irvingsannz

Irving Sanchez

Irving Sánchez

Comunicólogo de profesión desde 2017. Escribo para distintos medios digitales, tanto locales como nacionales. Creo contenido para TikTok y otras plataformas. Me gusta la magia, la política y el futbol.