"PRIMERA GENERACIÓN USEP"
ELISA CARRILLO Y AMIGOS
Publicado enVirales

Día de la Serpiente: una celebración de importancia en México

Las serpientes son animales de la familia de los reptiles que presentan unas características físicas muy particulares.
Día de la Serpiente
Origen del Día de la Serpiente Créditos: Especial
VERANO EN PUEBLA

Cada 16 de julio se celebra en México y en gran parte del planeta Tierra el Día de la Serpiente, con el objetivo de crear conciencia del valor de una especie animal que, sin lugar a duda, es temible, pero que también llama la atención y curiosidad de las personas.

Y es que esta especie es sumamente misteriosa, enigmática y exótica, por lo que no es de extrañar que tenga un día para su celebración, de la cual te contaremos cada detalle en MTP Noticias.

Cobras en el mundo
Las cobras son uno de los tipos de serpiente más fascinantes del mundo Créditos: Especial

La importancia del Día de la Serpiente en México

No hay duda de que en todas las culturas de todos los tiempos, la serpiente ocupó un sitio principal, desde la India hasta China, Japón, Grecia, Roma, los pueblos celtas, nórdicos y mesoamericanos, pues normalmente se le asocia con sabiduría y de sanación, pero también con la fertilidad.

Por tal motivo, existen un sinfín de mitos y leyendas que la refieren en un estatus de animal sagrado, con simbolismos que aún son del conocimiento en la actualidad.

Del mismo modo, para la tierra que hoy se conoce como México, la serpiente se tomó en cuenta en gran manera, pues para los mayas era la divinidad conocida como Kukulkán o “Serpiente con plumas”, mientras los aztecas la llamaron Quetzalcóatl.

La serpiente emplumada
México tiene una estrecha relación con las serpientes, y el ejemplo es Quetzalcóatl. Créditos: Especial

Los antiguos mexicanos le añadieron más valor a la especie al integrarla a su historia y bandera, pues se recuerda bien el relato de como los pobladores encontraron a un águila real devorando a una serpiente en un islote, imagen que se tomó como señal para fundar ahí la Gran Tenochtitlán.

En la actualidad, México cuenta con cerca de 322 especies de serpientes, grupo que incluye 250 especies de culebras, 44 víboras, quince coralillos y una serpiente marina, así como cinco serpientes ciegas delgadas, dos tropidofeidos, dos boas, dos serpientes ciegas y una chatillo.

Lo anterior, representa poco más de la quinta parte de los géneros del mundo y casi el 50 por ciento de especies exclusivas; no obstante, al rededor del mundo también hay otras serpientes populares por su gran tamaño, rareza y belleza, algunas son:

  • Cobra Real
  • Pitón Reticulada
  • Anaconda Verde
  • Boa Constrictor
  • Pitón Diamantina
  • Cascabel Muda
  • Bamba de Jameson
  • Pitón Amatista Australiana
  • Serpiente Coral Azul

Serpientes y el equilibrio ecológico

Las serpientes tienen un gran valor en el equilibrio natural, ya que se encargan de controlar la proliferación de otras especies más pequeñas, como por ejemplo los ratones, y otros animales roedores, ayudando a que las siembras y cosechas no se destruyan.

Serpiente comiendo ratón
Serpiente ayudando al equilibrio ecológico. Créditos: Especial

Por otro lado, son el sustento de otras especies que habitan en la naturaleza, como algunas aves rapaces y animales depredadores como los felinos. Esto, sin duda alguna, permite que exista un equilibrio ecológico en el planeta.

Debido a todo esto, es necesario cuidar y proteger a las serpientes, ya que se sabe que el hombre las caza solo para obtener lucro, ya sea a través de la venta de su piel o para utilizarlas en el mundo de la gastronomía como un plato exótico, sobre todo, en los países de Asía.

Por Irving Sánchez / @irvingsannz

Irving Sanchez

Irving Sánchez

Comunicólogo de profesión desde 2017. Escribo para distintos medios digitales, tanto locales como nacionales. Creo contenido para TikTok y otras plataformas. Me gusta la magia, la política y el futbol.