Para construir un parque solar de 198.3 hectáreas, la empresa Energías Renovables de México Uno, S. A. P. I. de C. V., quitará más de 83 hectáreas de área natural en Tepeyahualco y Chignautla, en la Sierra Nororiental de Puebla.
Lo anterior de acuerdo al proyecto 21PU2024E0095 que está a consideración de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Dicha instancia federal es la que autorizará o negará el permiso para la construcción, dependiendo de su huella ecológica.
Lee: Reducen a 23 años edad mínima para dirigir el SICOM en Puebla
El parque de energía fotovoltáica estará en una superficie de 198.3 hectáreas, de las cuales en 83.47 se requiere la remoción total de vegetación de la zona.
Según el documento de la gaceta ecológica de la Semarnat, 24.09 hectáreas son de pastizal natural.
Las otras 59.38 son de vegetación secundaria arbórea de bosque de pino que hay en la región.
En la última semana es el segundo parque de energía solar que solicita permiso para instalarse en Puebla, ya que la empresa española Solarig Development México S. de R.L. de C.V pretende construir otro.
Tal parque se ubicaría en el municipio de Tecamachalco, el cual es parte de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, sobre una superficie de 80.3247 hectáreas.
Recomendamos: Puebla tiene tres notarios más; ya son 15 en solo una semana
Pretenden remover 83 hectáreas de áreas verdes en la Sierra Nororiental de Puebla; parque solar alimentará sistema nacional
El parque de energía solar, que se llamará Parque Fotovoltaico Energías Renovables de México Uno, estará conectado directamente a la red del Sistema Nacional de Energía (SEN).
Tendrá una capacidad neta de 63 megawatts (MW) de potencia en corriente alterna inyectado en el punto de interconexión de la subestación propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
También emitirá 67.6 MW de potencia en corriente alterna en la salida de los inversores y 80 mw de potencia en corriente directa o continua.
En total, instalarán 131,150 celdas fotovoltaicas en caso de que tengan el visto bueno de la Semarnat.
Así como inversores solares y seguidores solares (trackers).
Otros componentes del parque incluyen:
—Caminos internos.
—Sistema colector de media tensión de 34.5 kilowatts (KV).
—Zanjas de cable de baja y media tensión.
—Subestación eléctrica elevadora de 115 kv.
—Línea de transmisión de evacuación de 115 KV.
—Estaciones de control.
—Sistema de drenaje, sistema scada, sistema CCTV y de iluminación.
—Caseta de guardia y seguridad.
—Área de acopio de residuos domésticos.
—Taller de mantenimiento y patio de acopio de residuos industriales.
—Almacén sustancias peligrosas y residuos peligrosos, tanques para agua y grupo electrógeno.