"PRIMERA GENERACIÓN USEP"
ELISA CARRILLO Y AMIGOS
Publicado enPuebla

De estos cuatro estados provienen personas en situación de calle en Puebla

Se tienen identificada entre 40 y 45 personas que están en situación de calle o en algunos casos que viajan para ver a algún familiar al Cereso de Puebla.
Hay 57 personas viviendo en las calles de Puebla, aumenta 10 %
Persona en situación de calle Créditos: Agencia EsImagen
VERANO EN PUEBLA
“PREVENCIÓN ÉPOCA DE LLUVIAS”

De estados como Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Estado de México son las personas en situación de calle que se quedan en el primer cuadro del Centro Histórico y que ya identificó el Ayuntamiento de Puebla.

Carolina Morales, directora del DIF Municipal, dio a conocer que se tienen identificada entre 40 y 45 personas que están tanto en situación de calle y en algunos casos que viajan para ver a algún familiar al Cereso de Puebla y luego no pueden regresar.

“Tenemos identificados de acuerdo al padrón que nosotros mismos vamos levantando de los usuarios, que vienen sí de Puebla, pero también del Estado de México, de Oaxaca, de Veracruz, tenemos mucha gente de Chiapas”, expuso.

Lee: Ayuntamiento de Puebla instalará nuevo dormitorio municipal en esta dirección

Asimismo, explicó que a estas personas se les invita a acudir al dormitorio municipal donde se les da comida y atención médica si lo requieren, sin embargo, aceptó que muchos no acuden por la lejanía y es por eso que ya se planea el nuevo dormitorio en el Centro Histórico.

Es importante destacar que en los últimos cuatro años en el estado de Puebla, 134 personas en situación de calle murieron de acuerdo con datos de la Fiscalía, y solamente identificaron a 22.

¿El amor todo lo puede? Pareja lleva más de 20 años viviendo en la calle
Persona con frío en situación de calle con bolsas alrededor Créditos: CRUCE

Lee más: Con un millón de pesos rehabilitará Ayuntamiento de Puebla dormitorio

Personas en situación de calle en Puebla, ¿las de Chiapas, son foco rojo?

Sobre este tema se le cuestionó a la directora del DIF si en sus recorridos habían detectado algún caso de trata de personas, pues muchas de estas piden dinero en las calles pero no duermen a la intemperie.

Ante esto explicó que en los recorridos que realizan se implementó el averiguar dónde viven para poder darles una despensa a través del banco de alimentos, sin embargo, estas personas aceptan que tienen hogar, pero no quieren decir en dónde se encuentra, lo que enciende los focos rojos.

Recomendamos: Identifican como “indigente” al feminicida de mujer hallada en San Matías, Puebla (FOTOS)

“Yo lo que te podría decir es que lo que sí ubicamos es que hay gente que viene de Chiapas, que justamente en ese diagnóstico cuando nos deteniamos con ellos a platicar, les preguntábamos: ¿oye en donde vives? (…) ellos nos decían que no, o sea, te decían sí sé, y les preguntabas más y ya no te querían contestar. Entonces ahí nosotros vemos un foco rojo en donde pues efectivamente, no sé si sea como tal un tema de trata de personas o la verdad es que desconoceria cual es la situación, pero si la identificamos que son personas que no tienen claro en donde viven”, declaró.

De igual manera especificó que tanto de Chiapas como del Estado de México son de los estados de donde llega más gente entre los 20 a 40 años y en algunos casos llegan con niños.

Por Manuel Cuéllar/ @Manu_Cuellar10

Manuel Cuellar

Manu Cuellar

Egresado de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por el Instituto de Estudios Superiores (IES). Actualmente trabaja como reportero en MTP Noticias. Fanático a los deportes y gusto por la fotografía.