"PRIMERA GENERACIÓN USEP"
ELISA CARRILLO Y AMIGOS
Publicado enPolicía

Se fueron a la fosa común 112 personas en situación de calle en Puebla; nadie las reclamó

La Fiscalía de Puebla solo pudo identificar al 16.4 por ciento de los fallecidos, a quienes entregaron a sus familiares.
Se fueron a la fosa común 112 personas en situación de calle en Puebla; nadie las reclamó
Personal forense sube un cadáver a un vehículo Créditos: Es Imagen
VERANO EN PUEBLA
“PREVENCIÓN ÉPOCA DE LLUVIAS”

Sin nadie que los reclame, que haga oración por ellos y sin identificar, un total de 112 personas en situación de calle murieron y acabaron en la fosa común en el estado Puebla, durante los últimos cuatro años.

En respuesta a una solicitud de información con número de folio 210421524000192, que realizó MTP Noticias, la Fiscalía General del Estado de Puebla detalló que 134 personas en situación de calle fallecieron entre los años 2020 y 2023, y enero de 2024.

Las personas fueron encontradas en la vía pública, tras pasar sus últimos días en el olvido y totalmente solos.

Lee también: Comando armado mata a mujer en Misiones de San Francisco, en su casa

La Fiscalía informó que solamente identificaron a 22 de ellos, es decir, al 16.4 por ciento, a quienes entregaron a algún familiar o conocido.

Se fueron a la fosa común 112 personas en situación de calle en Puebla; nadie las reclamó
Zona acordonada / Patrullas municipales Créditos: Es Imagen

¿Cuánto aumentaron las muertes de personas en situación de calle en Puebla?

Las personas que viven en situación de calle enfrentan problemas económicos, diferencias con sus familiares, drogadicción, alcoholismo o migración.

En Puebla hay casos de personas que viven en las calles debido a que no cuentan con un espacio al cual llegar a pasar la noche, comer o resguardarse.

Las edades de los 22 muertos identificados van desde los 24 hasta los 89 años y por diversos motivos, la mayoría relacionados al deterioro de su salud por las condiciones en las que vivían.

Lee: Ejecutados en Huauchinango no eran policías: piden a edil de Ahuazotepec aclarar por qué los contrató

De acuerdo a los datos proporcionados por la Fiscalía de Puebla a MTP Noticias, va en aumento el número de personas en situación de calle fallecidas al año.

En 2020, año marcado por el inicio de la pandemia de COVID-19, únicamente se tuvo el registro de cuatro muertes de personas en estas condiciones.

Pero para el 2021, la cifra se disparó exponencialmente al aumentar a 27 casos de cuerpos enviados a los anfiteatros.

Para 2022, las muertes de indigentes continuaban en aumento, pues se registraron 30 fallecimientos y en 2023 aumentó a 54.

Únicamente en el primer mes de 2024, la Fiscalía tomó conocimiento de cinco casos, superando los registros reportados en todo el 2020.

Del total de casos, 112 no fueron identificados, por lo que los enviaron a la morgue o fosa común por no contar con algún familiar que reclamara sus cuerpos.

Se fueron a la fosa común 112 personas en situación de calle en Puebla; nadie las reclamó
Tabla sobre personas en situación de calle que fallecieron entre el 2020 y 2024 Créditos: Especial

¿Cuáles son las principales causas de muerte?

La mayoría de los indigentes fallecen por las condiciones en que viven, las cuales deterioran su salud o por golpes que sufrieron.

Entre las principales causas de muerte se encuentra el infarto agudo al miocardio, neumonía o posibles casos de COVID, infección respiratoria, desnutrición o sepsis generalizada.

Te puede interesar: Rosa no se suicidó, su esposo la mató: familiares de mujer que cayó de edificio en Santa Lucía

También, se registraron casos de traumatismos torácicos o craneoencefálicos, hemorragias del tubo digestivo, hemorragias craneales, asfixias mecánicas por ahorcamiento o por broncoaspiración y un caso de laceración de arteria.

La Fiscalía también registró dos casos con embolia o cirrosis, mientras que en cuatro casos declararon la muerte como indeterminada.

Respecto al rango de edad, la mayoría de casos se concentran entre los 40 y los 65 años de edad, pero también se registraron casos de jóvenes de entre 24 y 30 años que perdieron la vida por vivir en situación de calle.

Jacqueline Steffanoni

Jacqueline Steffanoni

Reportera y fotógrafa. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la BUAP. Ha colaborado en medios locales. Aficionada al periodismo y fotografía de turismo.