"PRIMERA GENERACIÓN USEP"
ELISA CARRILLO Y AMIGOS
Publicado enVirales

Día de la Salud Sexual: ¿por qué se celebra cada 4 de septiembre?

La salud sexual refiere al derecho de poder decidir cuándo, cómo y con quién tener relaciones sexuales.
Día de la Salud Sexual
¿Por qué se celebra el Día de la Salud Sexual? Créditos: Especial
VERANO EN PUEBLA

Cada 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, con el objetivo de recordar a la población que los derechos sexuales no son solo un concepto del humano para tener mayor diversidad y placer, sino que se tratan de derechos humanos.

No obstante, pese a que debería ser sumamente relevante esta efeméride, debido a que los seres humanos mantienen relaciones sexuales casi a diario, mucha gente no sabe de ella, por lo que en MTP Noticias decidimos contarte lo que sabemos.

Placer Sexual
Todos los seres humanos tienen derehco al placer sexual. Créditos: Especial

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual?

A partir del año 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés) invita a que el 4 de septiembre se celebre el Día Mundial de la Salud Sexual, retomando la definición del concepto que en 2006 dio la Organización Mundial de la Salud (OMS):

“La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad”.

Es así que desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral para las infancias y adolescencias se sostiene que es su derecho expresar y ejercer su sexualidad desde un marco de cuidados, autonomía, respeto, libertad, promoción de los derechos sexuales, diversidad sexual, así como la salud sexual y reproductiva de una manera placentera, sin discriminación o riesgos.

A su vez, los derechos sexuales se fundamentan en los Derechos Humanos Universales, los cuales se reconocieron a través de instrumentos internacionales, regionales y nacionales.

Diversidad sexual
La diversidad sexual es la livertad de elegir con quien y cuantas parejas tener intimidad. Créditos: Especial

¿Cuáles son los derechos sexuales?

  • Libertad Sexual: abarca la posibilidad de los individuos de expresar su potencial sexual; sin embargo, esto excluye todas las formas de coerción sexual, explotación y abuso en cualquier tiempo y situaciones de la vida.
  • Autonomía Sexual, Integridad Sexual y Seguridad del Cuerpo: involucra la habilidad de tomar decisiones autónomas sobre la vida sexual de uno, dentro de un contexto de la propia ética personal y social.
  • Privacidad Sexual: es el tomar decisiones individuales y conductas sobre la intimidad, siempre que ellas no interfieran en los derechos sexuales de otros.
  • Equidad Sexual: se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o invalidez física o emocional.
  • Placer Sexual: es una fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.
  • Expresión Sexual Emocional: es más que el placer erótico en los actos sexuales. Cada individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.
  • Libre Asociación Sexual: significa la posibilidad de casarse o no, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales.
  • Hacer Opciones Reproductivas, Libres y Responsables: se basa en la decisión sobre tener niños o no, el número y el tiempo entre cada uno, y el derecho al acceso a los métodos de regulación de la fertilidad.
  • Información Basada en el Conocimiento Científico: debe de generarse a través de un proceso científico y ético y difundirse en formas que sean propias en todos los niveles sociales.
  • Educación Sexual Comprensiva: es un proceso que dura toda la vida, desde el nacimiento y debería involucrar a todas las instituciones sociales.
  • Cuidado de la Salud Sexual: debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y desórdenes sexuales.

Por Irving Sánchez / @irvingsannz

Irving Sanchez

Irving Sánchez

Comunicólogo de profesión desde 2017. Escribo para distintos medios digitales, tanto locales como nacionales. Creo contenido para TikTok y otras plataformas. Me gusta la magia, la política y el futbol.