"PRIMERA GENERACIÓN USEP"
ELISA CARRILLO Y AMIGOS
Publicado enVirales

Día de la Alegría: ¿por qué se celebra a este sentimiento?

El primero de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, el sentimiento que ayuda a generar un alto nivel de energía y que nos predispone a realizar acciones constructivas.
Día de la Alegría
Origen del Día de la Alegría. Créditos: Especil
El Libro de Libros
728-x-907

Todos los 1 de agosto se celebra el Día de la Alegría, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de tener presente ese sentimiento en cada momento de la vida; no obstante, pese a su relevancia y su poder transformador, poca gente conoce acerca del tema, por lo que en MTP Noticias te contaremos del mismo.

La emoción de la alegría
Niños jugando en el bosque sintiendo alegría. Créditos: Especial

Origen del Día de la Alegría

El Día de la Alegría fue una iniciativa del colombiano Alfonso Becerra en un Congreso de Gestión Cultural que se celebró en Chile en 2010; en un principio, la fecha se conmemoró en al menos catorce países, pero hoy en día es una festividad universal.

Según los expertos en la materia, la alegría es una emoción pasajera que se manifiesta por medio de la risa o la sonrisa, aunque también es cierto que esta provoca manifestaciones de todo tipo, desde saltos, aplausos, bailes, gritos, etcétera.

Carita sonriente
Peluche de una carita sonriente. Créditos: Especial

Realmente, la alegría es una emoción subjetiva, y dependerá mucho de cada persona, lo que sí es cierto es que una aguien alegre rinde más, tiende a estar más sano, a superar las dificultades, y a provocar este mismo sentimiento en otros individos que tiene alrededor.

¿Cómo celebrar el Día de la Alegría?

Resulta evidente que no hay algo en concreto que se deba realizar durante el Día de la Alegría; no obstante, se pueden hacer diversas actividades que evoquen a un sentimiento de felicidad, algunos ejemplos son los siguientes:

motivos de alegría
Se puede celebrar el Día de la Alegría haciendo alguna actividad recreativa. Créditos: Esspecial
  • Escuchar una canción o un disco que nos guste.
  • Realizar alguna actividad divertida, como un paseo al aire libre, ir la playa o a la montaña.
  • Pasa el tiempo con la familia o amigos.
  • Tomar un helado, un dulce o algún tipo de postre.
  • Hacer feliz a un niño o a cualquier otra persona.
  • Sonreír a cualquier persona.
  • Compartir fotografías 
  • Ver películas, ya sea en casa o en el cine.
  • Ir de comprar a alguna plaza.
  • Bailar o cantar.
  • Asisitir a una obra de teatro.
  • Patinar en el parque o incluso sobre hielo.
  • Salir al boliche, billar o alguna actividad de este estilo.
  • Cocinar algún platillo prederido. 

Por Irving Sánchez / @irvingsannz

Irving Sanchez

Irving Sánchez

Comunicólogo de profesión desde 2017. Escribo para distintos medios digitales, tanto locales como nacionales. Creo contenido para TikTok y otras plataformas. Me gusta la magia, la política y el futbol.