Publicado enPuebla

Hay déficit de médicos en Puebla: “no quieren trabajar en zonas marginadas”

La titular de Salud informó que factores, como la inseguridad o lejanía, influyen en los médicos para trabajar en algunas regiones del estado
Aprueban diputados muerte digna en Puebla, ¿quiénes y cómo se puede solicitar?
Cama en cuarto vacío de hospital Créditos: Freepik

Sin mencionar número, la secretaria Araceli Soria Córdoba reconoció que Puebla tiene déficit de médicos porque no quieren ir a trabajar a las zonas marginadas del estado, dijo la titular de Salud del estado.

Te recomendamos: Destinan 271.9 MDP a pensión del Bienestar para personas con discapacidad en Puebla

Al comparecer ante la Comisión de Salud del Congreso este 6 de diciembre, Soria Córdoba aceptó que no hay cobertura de trabajadores de la salud en los 217 municipios de Puebla.

Detalló que una de las razones es que los médicos y especialistas no llegan a todos los municipios porque no quieren trabajar en zonas marginadas o de muy alta marginación.

Citó el caso del municipio de Ayotoxco de Guerrero en el que sí hay vacantes, pero estas no se llenan porque es un municipio con altos índices de marginación y está lejos de la ciudad.

También están los factores de inseguridad o lejanía, que ahuyentan a los médicos de laborar en algunas regiones del estado.

“En el momento en el que uno les propone, ‘oye, ¿quieres ir a Chila de la Sal?, dicen ‘no pues, ¿sabe qué?, yo no me quiero ir hasta allá’”, sostuvo.

Mencionó que hay municipios en los que tienen que viajar hasta por cuatro horas, por lo que no es viable ir y venir diario y solamente está la opción de quedarse toda la semana.

También recordó que tras la firma del convenio con el gobierno federal, el sistema de Salud fue centralizado, lo que transfirió la infraestructura y los recursos humanos al IMSS Bienestar.

Hay déficit de médicos en Puebla: “no quieren trabajar en zonas marginadas”
Araceli Soria Córdoba, titular de la Secretaría de Salud Créditos: Salud Puebla

Salud reconoce falta de médicos en Puebla: hay déficit medicamentos oncológicos

Aunado a lo anterior, dijo que también hay un 30 por ciento de desabasto de medicamentos en la entidad, incluidos los del cáncer que le corresponden al gobierno federal.

Te puede interesar: ¿Negligencia? A José Miguel le perforan un pulmón en IMSS Cuautlancingo, exigen justicia

Con el esquema del IMSS Bienestar, la federación debe adquirir las medicinas oncológicas para niños, niñas y adultos, pero en algunos casos no lo hacen y es el gobierno estatal el que tiene que llenar este vacío.

“El señor gobernador Sergio Salomón Céspedes dio la instrucción de que, si hacía falta el tratamiento de niñas, niños, mujeres y adultos, se comprara”, sentenció.

Estos tratamientos se ocupan en los casos de cáncer como leucemia, tumores cerebrales o médula espinales, así como en los casos de cáncer en los huesos o cáncer de mama en mujeres.

También lee: Rehabilita Sergio Salomón dos unidades deportivas en Hueytamalco y Tetela con 34.2 MDP

Se basan en radioterapias y quimioterapias con las que se eliminan las células cancerígenas del organismo.

Con el año y cuatro meses que lleva en la Secretaría de Salud, afirmó que el desabasto es un problema que se viene arrastrando de años anteriores.

Jesús Tepal

Jesús Tepal

Reportero poblano. Egresado de la Facultad de Comunicación de la BUAP. Con experiencia en medios digitales, interesado en el periodismo de investigación y la divulgación científica.