Ícono del sitio MTP Noticias

Biciestacionamiento en Puebla: ¿dónde se ubicará y qué costo tendrá?

Biciestacionamiento en Puebla: ¿dónde se ubicará y qué costo tendrá?

Biciestacionamiento con cuatro espacios

En próximas semanas ya podrás transportarte en tu bicicleta y dejarla estacionada durante todo el día por un costo de seis pesos en el biciestacionamiento en Puebla que se ubicará en la terminal Margaritas de la Línea 2 de la Red Urbana del Transporte Articulado (RUTA).

De acuerdo con el secretario de Movilidad e Infraestructura, Edgar Vélez, se tratará de una tarifa única de seis pesos que te permitirá estacionar tu unidad durante todo el día y que podrás pagar a través de la aplicación Parkimovil.

Te sugerimos: Reportar baches en Puebla: puedes hacerlo de tres formas, te explicamos

“Es una tarifa única de seis pesos, y vas a ser a través de la plataforma de Parkimovil para todo el día, hoy tenemos una revisión con la gente de la Agencia Francesa, hacemos una visita para que revisen ahora si que los últimos temas que traemos del biciestacionamiento para poder hacer ya la entrega oficial”, dijo.

Señal de bicicleta en ciclovía de la ciudad de Puebla Créditos: @eduardorivera01

Hasta el momento, este biciestacionamiento se proyecta que esté terminando en la semana del 20 al 24 de noviembre, sin embargo, la inauguración dependerá de la agenda del Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Puebla y la Agencia Francesa.

Te puede interesar: ¿En qué escuelas de Puebla colocarán pasos peatonales y por qué?

Biciestacionamiento en Puebla: ¿cómo será y cuántos espacios tendrá?

El proyecto del biciestacionamiento que se encontrará al interior de la terminal Margaritas de la Línea 2 de la Ruta, albergará 400 espacios para estacionarse.

Se trata de un inmueble de dos pisos, el cual cuenta con rampas y espacios delimitados para poder resguardar a las bicicletas e incentivar una manera de transportarse.

Lee más: Universidad para Adultos en la BUAP: estas carreras puedes estudiar

De igual manera esto solo se trata de una primera etapa, pues ya se tiene el análisis de poder realizar una segunda etapa que también dará la opción de contar con 400 nuevos espacios.

Es importante mencionar que este proyecto de construcción inició desde agosto de 2022, sin embargo, por distintas causas una año y tres meses después estaría terminado.

Por Manuel Cuéllar/ @Manu_Cuellar10

Salir de la versión móvil