Además de la reinserción laboral que plantea la estrategia ‘México te abraza’ para los migrantes que deporte el gobierno de Donald Trump, el Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá 35 mil empleos a deportados.
Lo anterior lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa, la Mañanera del Pueblo, de este jueves 23 de enero de 2025.
Recomendamos: Minimiza Sheinbaum decretos de Trump, pide “cabeza fría” y calma
Aunque por ahora no se tiene reporte que ya ocurran las deportaciones masivas con las que amagó Trump, la presidenta Sheinbaum agradeció la iniciativa de ese grupo empresarial para respaldar a los migrantes mexicanos que expulsen de los Estados Unidos.
“Les agradecemos porque están ofreciendo en este momento cerca de 35 mil plazas de empleo para las y los mexicanos que pudieran ser deportados de Estados Unidos y que sean recibidos en los centros de atención (de migrantes)”, declaró la presidenta.
Puedes leer: ‘México te abraza’ de Sheinbaum: ante deportaciones masivas de Trump ¿en qué consiste?
Indicó que la oferta laboral será en diversos sectores laborales como en el de servicios y manufactura.
¿Quiénes son candidatos a los 35 mil empleos que ofrecen empresarios a migrantes?
Esas 35 mil plazas laborales que ofrecen empresarios son únicamente para migrantes deportados a partir de los decretos del presidente Trump.
Sheinbaum comentó que la postulación a estos trabajos incidirá en los nueve centros de atención a migrantes instalados a lo largo de la frontera con Estados Unidos.
Lee más: Ya no rentan a migrantes en Estados Unidos por miedo a Trump
Desde ahí, los connacionales deportados podrán conocer esta oferta laboral e iniciar su proceso de contratación y que resolverá cada patrón o encargado de la plaza solicitada.
Como MTP Noticias informó, desde este lunes 20 de enero, ante la toma de protesta de Trump como presidente, el Gobierno federal presentó la iniciativa ‘México te abraza’ para recibir a los paisanos que deporte el país vecino.
Este programa contempla alimentación y refugio en los nueve centros de atención a migrantes en siete estados del norte de México, traslado seguro a casa en 189 camiones desde la frontera hasta sus estados de origen, el trámite de sus documentos de identidad y la posibilidad de obtener un empleo.