En restaurantes, campos agrícolas y otros sectores productivos, el 75 por ciento de los migrantes que laboran en Estados Unidos comienzan a ausentarse de sus trabajos por miedo a que los detengan y luego deportados.
Te recomendamos: Ya no rentan a migrantes en Estados Unidos por miedo a Trump
Esto comentó Ricardo Andrade, conocido como ‘El Rey de la Cemita’ en Nueva York, en entrevista para MTP Noticias.
Luego de que el 20 de enero Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos, una de sus primeras acciones fue firmar diversas órdenes ejecutivas, incluida una que permite redadas para cazar migrantes.
Andrade señaló que las redadas ya están en marcha en ciudades como Chicago, Nueva York, Nueva Jersey, Boston, Los Ángeles y Las Vegas, lo que despertó el miedo en la comunidad migrante.
Esto causó que el 75 por ciento de los trabajadores del campo y el sector restaurantero no vayan a sus empleos, pues temen que agentes de migración los alcancen y los deporten a su país de origen.
“Mucha gente ya no está yendo a los campos agrícolas, factorías de leche, de huevo, pollo y carne. Está llegando un 25 por ciento de trabajadores por el miedo”, afirmó.
El empresario informó que en la rama de los restaurantes ya se está viendo afectada, ya que sus ventas cayeron hasta en 15 por ciento en los últimos dos días debido a la falta de personal.
Por si fuera poco, se prevé un desabasto de productos y servicios ante la falta de jornaleros en los campos de producción y empleados en los restaurantes.
Mencionó que ya entabló comunicación con Marco Rubio, secretario de Estado de Trump, para que se atienda, no sólo a los empresarios, sino a toda la comunidad migrante que contribuye a la economía de Estados Unidos.
75% de migrantes se ausenta de sus trabajos; 120 poblanos listos para ser deportados
Ricardo Andrade aseguró que en total hay 120 poblanos que están en la primera línea de deportación y los expulsarán del país.
Te puede interesar: FOTOS: son los marinos de Trump que ya rodean la frontera con México
Esto se debe, explicó, a que muchos de ellos incurrieron en delitos federales como narcotráfico, venta de drogas, prostitución y crimen organizado, razón por la que algunos están en prisiones federales.
Aunque a ninguno lo removieron del país, no tienen derecho a ningún tipo de defensa ni consideración, por lo que es un hecho que estarán de vuelta en México.
En caso de que en suelo mexicano tengan alguna investigación pendiente, los remitirán inmediatamente a las autoridades de cada estado.
También lee: Abogados analizan si catalogar a cárteles como terroristas ayuda a combatirlos: Sheinbaum
Andrade agregó que en Estados Unidos hay cerca de 3.1 millones de poblanos, de los cuales un millón entraron de manera irregular, a quienes también deportarían incluso si no cometieron un delito.
Ellos, como aquellos que sí incurrieron en una falta grave, tampoco tendrán acceso a una defensa legal.