"PRIMERA GENERACIÓN USEP"
ELISA CARRILLO Y AMIGOS
Publicado enA dónde ir

Día de La Candelaria 2024 en Puebla: Christian vende hasta mil 500 pesos de tamales

Así les va a los tamaleros este Día de La Candelaria en Puebla, te contamos la historia de Christian.
Día de La Candelaria 2024 en Puebla: Christian vende hasta mil 500 pesos de tamales
Joven tamalero con carrito en calle del Centro Histórico de Puebla. Créditos: Jacqueline Steffanoni
VERANO EN PUEBLA
“PREVENCIÓN ÉPOCA DE LLUVIAS”

Como parte de la tradición de comprar tamales en el Día de La Candelaria, las ventas para Christian aumentan considerablemente, pues en esta fecha vende hasta mil 500 pesos en menos de tres horas.

Desde hace tres años, el se incorporó al negocio familiar de venta de tamales en algunas esquinas del Centro Histórico de Puebla como en la avenida Juan de Palafox y Mendoza o en la 5 Oriente y 4 Norte, el cual lleva 30 años.

Dijo que a comparación de los años anteriores que también vendió en esta fecha, la venta está un poco más baja, pero si lo compara con otros días del año, sus ingresos aumentaron.

Recomendamos: Puebla produjo 500 mil litros de mezcal con Impulso al Agave Mezcalero en 2023

En un día normal, el vende entre 30 y 50 tamales entre las 07:30 y las otras 10:30 horas y sus ingresos son aproximadamente de 500 pesos diarios.

Sin embargo, en esta fecha particular, vende entre 150 a 300 tamales. Para las 09:00 horas ya había terminado con todos los que trajo y sus ingresos fueron superiores a los mil 500 pesos.

En otros puestos de tamales del Centro Histórico la venta también lucía baja, pues a pesar de ser las 08:00 horas, no había grandes filas para comprar, pues esperan que la gente comience a llevar aproximadamente a las 10:00 horas.

También lee: ¡No te pierdas el Festival Volarte 2024! Un espectáculo de cometas y luces en Cholula

Día de la Candelaria: ¿por qué se celebra esta tradición?

Señor tamalero vendiendo torta de tamal a joven en centro de Puebla.
Señor tamalero vendiendo torta de tamal a joven en centro de Puebla. Créditos: Jacqueline Steffanoni

El Día de La Candelaria se celebra desde hace varias décadas debido a que fue el día en que la Virgen María presentó a Jesús en el templo como parte de una tradición judía.

Esta tradición dice que a los 40 días de nacidos, todos los bebés deben ser presentados en la iglesia como parte de su inicio en esta religión y después de que terminaba la cuarentena después del parto de las madres.

Te sugerimos: Noche de Museos 2024 en Puebla: aparta estas fechas para visitarlos GRATIS

Además, en esta fecha también se conmemora la purificación de la Virgen María dentro de la religión católica, pues se decía que cuando una mujer daba a luz perdía su pureza y a través de asistir a misa la recuperaba.

¿Por qué se comen tamales el 2 de febrero?

Mujeres vendiendo tamales en calle del Centro Histórico de Puebla.
Mujeres vendiendo tamales en calle del Centro Histórico de Puebla. Créditos: Jacqueline Steffanoni

La tradición de comer tamales el 2 de febrero parte de una tradición Azteca, pues esta fecha se conmemoraba el inicio de la siembra del maíz.

En este día realizaban una gran variedad de rituales para los dioses como Tláloc para que lloviera y sirviera para el crecimiento de los productos.

Como parte de estos rituales elaboraban productos a base de maíz como tamales, tradición que prevaleció después de la conquista entre las familias nativas.

Después, se fusionó con la tradición católica que trajeron los españoles e impusieron a los locales como parte de la imposición de su religión y cultura.

Por Jacqueline Steffanoni/ @jacquelinesteff

Jacqueline Steffanoni

Jacqueline Steffanoni

Reportera y fotógrafa. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la BUAP. Ha colaborado en medios locales. Aficionada al periodismo y fotografía de turismo.