"PRIMERA GENERACIÓN USEP"
ELISA CARRILLO Y AMIGOS
Publicado enDestacadas, Puebla

Parquímetros operan a partir del 18 de abril en Puebla, primera hora será gratis y habrá seguro por robo de autos (MAPA)

El Libro de Libros
728-x-907
parquímetro Puebla
Foto: Diseño Andrea Esparza

La operación de los parquímetros en el Centro Histórico de Puebla inicia con 4 mil 638 cajones a partir del 18 de abril, después de Semana Santa, y aunque en la Ley de Ingresos aprobada por los regidores se contempló un costo por hora de 10 pesos, la primera hora será gratis, la segunda y tercera tendrá un costo de 5 pesos y hasta en la cuarta hora, se cobrará 10 pesos.

Los detalles los dieron a conocer la mañana de este lunes 28 de febrero el presidente de la capital, Eduardo Rivera Pérez y el gerente municipal, Adán Domínguez, quienes justificaron que el fin es mejorar la movilidad en esta zona que en estos momentos se calcula una velocidad de apenas 12 kilómetros por hora, debido al apartado de lugares y el estacionamiento en doble fila.

Lee: No especular más con instalación de parquímetros pide Eduardo Rivera; presentará propuesta integral

Aquí los detalles del proyecto:

Zona de instalación y número de cajones

– De acuerdo al mapa que se mostró, la propuesta es que sean 4 mil 638 cajones.
– Está contemplada la 17 Oriente-Poniente.
– 8 Oriente-Poniente.
– 11 Norte-Sur.
– Bulevar 5 de Mayo.

A diferencia de otras ciudades en donde ya opera este sistema, no habrá equipos físicos sino todo será de manera virtual. Es decir, se trata de parquímetros virtuales.

calles Puebla

calles Puebla Centro

Costos

– El tiempo máximo de estacionamiento es de 4 horas.

Primera hora gratis, segunda y tercera hora 5 pesos y 4 hora, 10 pesos.

En la Ley de Ingresos se contempló un cobro de 10 pesos por hora pero el presidente ha aprobado estos descuentos, además que las personas con discapacidad y los habitantes sin cochera no pagarán.

Recomendamos: Parquímetros hará de Puebla una ciudad moderna: defiende Eduardo Rivera su proyecto

Horarios

– De 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche, de lunes a viernes.
– Sábados, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
– Domingo libre estacionamiento.

¿Y qué pasará con quienes viven en la zona?

Los residentes que no cuenten con cochera tendrán un espacio frente a su vivienda para su vehículo. Todas las calles tendrá un espacio de carga y descarga para los vehículos comerciales y espacios para motocicletas y bicicletas.

Los ciudadanos que se estacionen en las zonas de estacionamiento rotatorio tendrán que registrar su estacionamiento a través de la App en los NAPS en donde recibirán un comprobante digital. Se activará el seguro contra robo total, daños y cristalazos hasta por 5 mil pesos, con un deducible del 20 por ciento, que no rebase mil pesos.

Lee más: Retirar franeleros e instalar parquímetros analiza Eduardo Rivera en Centro Histórico

¿Qué pasará cuando se terminen las 4 horas permitidas?

Antes de que venza el tiempo, que haya pagado, los automovilistas tendrán que mover su unidad del cajón donde están estacionados. Si no se mueven, se les pondrá una multa establecida por reglamento de tránsito.

Se multará a los vehículos que no se registren, se estacionen en cajones especiales o se estacionen ocupando más cajones.

Habrá seguro por robo de autos

En este proyecto se contempla un seguro por robo de vehículo, daños y cristalazos hasta por 5 mil pesos con un deducible del 20 por ciento, que nunca rebasa mil pesos.

En este punto se aclaró que para evitar que alguna persona abuse en solicitar el seguro sin que su auto se haya dañado en alguno de los cajones contemplados, se echará mano de las cámaras de videovigilancia, además que habrá 46 supervisores que vigilarán la zona.

¿Y qué pasará con los franeleros?

Está contemplado la contratación de 46 supervisores que vigilarán que todo funcione de acuerdo con lo planeado, desde la operación, hasta el cuidado de los autos. En el caso de las personas que actualmente trabajan como franeleros en estas calles, el gobierno de Eduardo Rivera los contratará si así lo solicitan, pero no se permitirá que el usuario haga doble gasto: pago de parquímetros y a los limpia coches.

Empresa se quedará hasta con el 30 % de las ganancias

Los funcionarios municipales aclararon que no se concesionarán las calles, sino se licitará para que una empresa opere el sistema que puede obtener ganancias hasta de un 30 por ciento y el 70 por ciento el gobierno municipal.

La idea es que el 100 por ciento de los recursos obtenidos por los parquímetros sean destinados para seguridad, obras y eventos y actividades en el Centro Histórico.

reglas operación parquímetros

Por Elvia Cruz / @cruz_elvia 

Elvia Cruz

Elvia Cruz

Estudió una maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha colaborado en diversos medios locales, nacionales e internacionales como CNN en Español, Grupo Expansión,...